Im.pulsa

Im.pulsa

Prepara el análisis para tu campaña a Constituyente

¿Cómo se forman las preferencias electorales de las votantes?

Existe un amplio abanico de estudios que buscan clarificar por qué la gente vota como vota.  No existe consenso sobre la materia, pero lo que sí podemos decir es que se trata de un fenómeno multicausal. Entre los argumentos más sólidos sobre el tema se cuentan cuatro:

1. Socialización temprana

Un factor determinante en las preferencias ciudadanas es la socialización temprana de las personas que, a partir de sus lazos familiares, se forman un parecer sobre cómo funciona el mundo (ideología). El principal medio para informarse hoy sobre el acontecer político y social es el entorno cercano (familia, amistades), lo que ayuda a establecer las preferencias de las personas.

2. Ideología

Las personas desarrollamos, a partir de estas interacciones, una cosmovisión o “ideología” sobre el funcionamiento del mundo. Las creencias, valores, son parte importante de la decisión de por quién votar. 

En los últimos años en Chile y hace décadas en el mundo se ha producido una progresiva des-identificación de las personas con posiciones políticas clásicas (izquierda, centro, derecha). Esto no significa que hayan desaparecido. Como veremos más adelante, todavía la gente que concurre a votar manifiesta una preferencia muy constante por ciertas posturas políticas, aunque han aumentado en la última década aquellas personas que no se identifican con partidos. Ahora bien, NO identificarse con partidos no significa que no tener una ideología. Las personas siguen teniendo creencias sobre cómo debe funcionar el Estado, el mercado y el acceso a derechos. Por lo tanto, ten muy presente la distinción entre la desidentificación con partidos, que es muy alta, y la existencia de creencias, que siguen estando presentes en la sociedad.

3. Información

Otro de los factores que afecta las preferencias electorales es la información. La posibilidad de las candidaturas de darse a conocer es siempre un elemento que impacta en las elecciones. Mientras más conocida seas, mayor es la posibilidad de que las personas te recuerden y puedan apoyarte. Esto es particularmente cierto en sistemas con listas abiertas (donde se vota por personas específicas), como es la elección de constituyentes, donde el factor de “recordación” es clave. 

4. Reglas electorales

Las reglas electorales, de diferentes modos, generan un efecto en las preferencias. Por ejemplo, en algunas elecciones se presenta una limitada cantidad de candidaturas. Por lo tanto, las opciones para las personas se reducen. Las reglas de financiamiento electoral o de publicidad (franja) limitan el acceso a determinadas candidaturas y favorecen a otras, por lo que impacta, por ejemplo, en la posibilidad que ciertas candidaturas se hagan más visibles. El hecho de que se permitan muchas listas en un sistema podría impactar también en la posibilidad de la ciudadanía de identificar a un o una candidata en la papeleta.  

¿Qué es el sistema electoral D´Hondt y cómo funciona?

Los sistemas electorales son los mecanismos encargados de transformar los votos en escaños. Existen diversos tipos de sistemas electorales, los que se pueden dividir en dos grandes grupos: mayoritarios y proporcionales. 

Los sistemas mayoritarios otorgan asientos a las candidaturas que obtengan la mayoría de los votos en función de los escaños disponibles en cada distrito. Por su parte, los sistemas proporcionales tienen por criterio distribuir escaños en función del rendimiento electoral de cada lista competidora. 

Bajo dicha premisa, en los sistemas mayoritarios los distritos pueden tener incluso un solo asiento, mientras que en los proporcionales pueden ser de al menos dos o más. El número de escaños a repartir es lo que técnicamente se denomina como el “tamaño del distrito”. 

En Chile, a partir de las elecciones legislativas de 2017 debutó el sistema electoral D’Hondt, perteneciente a la familia de los sistemas proporcionales, reemplazando al antiguo sistema binominal heredado de la dictadura militar.
 

El actual sistema divide al país en 28 distritos con tamaño de tres a ocho asientos. Este sistema es el adoptado para la asignación de asientos para el Congreso Nacional y para la Convención Constitucional, incorporando alguna variantes para este último órgano, tales como la eliminación de subpactos, la regla de paridad de género en la composición de la Convención (no sólo en las candidaturas, sino también en su resultado final) y la asignación de asientos especiales para pueblos originarios. Todo esto lo revisaremos en esta guía.

El Sistema D’Hondt en la práctica

El sistema electoral D’Hondt pertenece a la familia de los sistemas electorales proporcionales y busca asignar escaños en función de los rendimientos electorales por parte de cada lista competidora. El criterio de repartición de asientos se basa en el criterio de promedio mayor, vale decir, en la división de los votos obtenidos por cada lista tantas veces como escaños asigna el distrito. ¿Parece difícil? ¡No te preocupes! Acá te explicaremos cómo funciona en la práctica 🙂

Este sistema electoral no constituye una revolución, sino todo lo contrario, es un sistema bastante estándar que se ha utilizado en diversos países de América Latina, como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y República Dominicana. 

¿Cómo se asignan los asientos? 

Para determinar la asignación de escaños, salen electas las candidaturas más votadas de las listas más votadas. ¡Revisemos algunos ejemplos, paso a paso! 

Paso 1: determinar el número de listas, los votos obtenidos y el tamaño del distrito

Imaginemos la existencia de un distrito que asigna 5 escaños y compiten 3 listas. 

La lista A obtiene 150.000 votos, la B alcanza los 220.000 y la C 180.000. Ya tenemos claros los elementos necesarios para calcular cuántos asientos obtendrá cada lista. 

Paso 2: dividir la cantidad de votos en los escaños

Con el paso 1 cumplido, ahora debemos tomar los votos totales de cada lista y dividirlos tantas veces como escaños asigna el distrito. 

Veamos el caso de la lista A: esta obtuvo un total de 150.000 votos. Si eso lo dividimos por 1, se mantiene el valor de 150.000. Luego, el total de votos se divide por 2, dando por resultado 75.000; luego por 3 (50.000), por 4 (37.500) y por 5 (30.000). El número de veces que se hace esta división varía dependiendo del número de cupos que asigne cada distrito. ¡Vamos al paso siguiente! 

Paso 3: asignar el número de escaños por lista

Una vez definidos la cantidad de votos obtenidos por lista y divididos en los escaños que asigna el distrito, ahora solo queda determinar cuántos escaños obtendrá cada lista. El mecanismo de distribución será mediante los valores más altos de acuerdo a las divisiones realizadas. Así:

En base a esta distribución, la lista A obtendría un solo asiento, mientras que las listas B y C tendrían un total de 2 escaños cada una. 

Paso 4: determinar qué candidatos/as salieron electos/as

El último paso consiste en determinar qué candidaturas obtendrían cada escaño. ¡La respuesta a la pregunta es sencilla! 

En el caso de la lista A, obtiene el asiento la candidatura más votada de toda la lista. En el caso de las listas B y C, obtienen los asientos las dos candidaturas con mayor votación en toda la lista. 

¡En la unidad está la fuerza!

Una de las características más importantes del sistema D’Hondt, es que este castiga severamente la división de los bloques políticos y recompensa enormemente la unidad de estos. Veamos el siguiente ejemplo:

Pensemos que, en el mismo distrito del ejemplo anterior, la lista A se divide en tres listas producto de peleas internas ¡justo antes de la inscripción de candidaturas! Supongamos que las tres listas que salieron de la lista A (A-1, A-2 y A-3) tienen la misma fuerza electoral y, por ende, idéntico resultado. Las listas B y C tienen el mismo rendimiento que en el ejemplo anterior, ya que no se dividieron. Veamos:

Como se aprecia en la tabla 4, la distribución de asientos cambia de forma significativa cuando la lista A se divide en tres, ya que en este caso se ve favorecida la lista B, sumando un tercer asiento, mientras que la lista C no presenta cambios. 

En este escenario, ninguna ramificación de la lista A obtendría algún asiento, mientras que en la lista B salen electas las tres candidaturas más votadas de toda la lista. En la lista C, las dos candidaturas más votadas obtendrían los dos asientos.  

En síntesis, el sistema electoral D’Hondt asigna asientos a las candidaturas más votadas de las listas más votadas. Por lo tanto:

El sistema D’Hondt para llegar a la Convención Constitucional

El sistema electoral que regirá a las actuales elecciones de constituyentes será utilizando reglas similares al de las elecciones parlamentarias. Conócelo y aprende a navegar en él.

Del binominal al D´Hondt

Desde 1990 hasta las elecciones legislativas de 2013 el sistema electoral empleado fue el denominado sistema binominal. El sistema binominal dividió al país en 60 distritos de magnitud 2, vale decir, que cada distrito asignaba 2 cupos. 

Sin embargo, las barreras eran altas, ya que si una lista quería adjudicarse ambos asientos, tenía que duplicar en votación a la lista competidora más cercana. Esto generó que el sistema político estuviese compuesto por dos grandes bloques: la ex Concertación y los dos principales partidos de derecha (UDI-RN). Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet el sistema electoral fue reformado, siendo reemplazado por el sistema D’Hondt. 

La reforma electoral dividió al país en 28 distritos, aumentando la magnitud de cada uno de estos, por lo que cada distrito elige ahora entre tres y ocho representantes. Así, el número de asientos de la Cámara Baja sufrió modificaciones, aumentando su número total de 120 a 155 integrantes. El nuevo sistema hizo su estreno en las elecciones parlamentarias de 2017. 

El acuerdo tras la demanda de una asamblea constituyente

Como fruto del estallido social iniciado en octubre de 2019, a mediados de noviembre del mismo año el Congreso logró un acuerdo político que permitió la posibilidad de iniciar un proceso constituyente único en la historia de Chile.  

Los principales elementos del acuerdo fueron:

  1. La realización de un plebiscito de entrada y otro de salida.
  2. El quórum de decisión del órgano constituyente por regla de dos tercios.
  3. La utilización de las mismas reglas electorales que se utilizan para la designación de los miembros de la Cámara de Diputados. 

Sin embargo, el sistema electoral operará con dos variaciones: 

  1. La regla de paridad de género en las candidaturas y en el resultado final de la Convención Constitucional.
  2. La asignación de escaños especiales para pueblos originarios (17). 

Por lo tanto, la Convención Constitucional estará compuesta por 155 integrantes, siendo 138 escaños no indígenas y 17 para pueblos originarios.
 

La tabla a continuación muestra la distribución de escaños por distrito:

Tabla 1
Fuente: www.servel.cl

¿Cómo se elegirán a las representantes en la Convención? 

En apariencia no habría grandes cambios en comparación a lo visto en nuestra guía: ¿Qué es el sistema electoral D´Hondt y cómo funciona? 

El siguiente ejemplo ilustra lo que ocurriría en un distrito que debe elegir cuatro asientos para la Convención Constitucional:

Suponiendo que compiten tres listas en un distrito que elige cuatro representantes, se aplican los mismos pasos revisados en la guía: ¿Qué es el sistema electoral D´Hondt y cómo funciona?, tomando los totales de votos por lista y dividiendo ese total en la cantidad de escaños asignados al distrito. De acuerdo a los resultados, las listas A y C obtendrían un asiento cada una, mientras que la lista B obtendría dos. 

No obstante, en la composición de las listas electorales están las innovaciones que se realizaron para la Convención. 

La paridad

Imagen 1
Fuente: plataformacontexto.cl

La imagen 1 ilustra el funcionamiento de la regla de paridad en la conformación de las listas. En primera instancia, la composición de la candidaturas deben ir conformadas en el formato de listas cebra, encabezada siempre por una mujer, lográndose la alternancia mujer-hombre (el tamaño de las listas será equivalente al tamaño del distrito, más uno). En el caso de que el número de integrantes sea impar, la diferencia de sexos no puede ser superior a uno, pero en todos los casos debe iruna mujer a la cabeza de la lista y respetar la alternancia en la composición de acuerdo al sexo. 

Otro elemento importante es la paridad en el resultado, como se muestra también en la imagen 1, ya que los asientos deben ir distribuidos en igual cantidad de mujeres como de hombres. 

Sobre este punto veremos dos ejemplos. El primero de ellos ilustrará cuando la paridad en el resultado funciona de manera natural y el segundo cuando no se da naturalmente. 

La paridad en forma natural 

Funcionamiento de la paridad en forma natural

Tabla 2

Para la asignación de escaños, además de mirar las listas más votadas y los dígitos más altos de acuerdo a la división por el número de asientos, una vez identificado cuántos escaños obtiene cada lista, queda por dilucidar su distribución dentro de la misma. 

En un sistema D’hont sin variantes, obtienen los escaños las candidaturas más votadas de las listas más votadas. Bajo el actual formato de listas cebra, puede que la paridad en el resultado se produzca de manera natural. 

Por ejemplo, la tabla 2 presenta un distrito de cuatro escaños, en el que coincidentemente obtienen los cuatro asientos dos mujeres y dos hombres, ya que en la lista A la candidatura más votada fue una mujer. En la lista B fue una mujer y un hombre, mientras que en la lista C fue un hombre. Al existir 50% de mujeres electas y 50% de hombres electos, no hay que hacer correcciones: el resultado se ha dado naturalmente. 

Pero ¿qué hubiese pasado si los resultados se hubiesen presentado de otra forma? 

La paridad en el caso de intervención de listas

Funcionamiento de la paridad en el caso de intervención de listas

Tabla 3

Tomando el ejemplo de la tabla 3, pero alterando sus resultados, encontramos en la tabla 6 que hay tres hombres electos y tan solo una mujer. En este caso, habría que intervenir para garantizar la paridad de género en el resultado. 

En términos prácticos, habría que intervenir la lista B, ya que ha obtenido dos asientos y sus candidaturas más votadas pertenecen a dos hombres. Sumado a que en esta lista se encuentra el candidato hombre electo de menor votación (siendo este último criterio el principal). 

Intervención de listas para el funcionamiento de la regla de paridad

Tabla 4

En este caso, lo que habría que hacer es reemplazar a la persona menos votada del sexo sobrerrepresentado (en este caso hombre) por la candidatura más votada del sexo opuesto (en este caso la candidata 1). Con esta corrección, se asegura la paridad en el resultado cuando no se da de manera natural. 

¿ Qué ocurre en los distritos con tamaño impar, es decir, aquellos que asignan tres, cinco o siete asientos?

En estos casos opera la misma fórmula, la única salvedad es que la diferencia entre sexos no puede ser superior a 1. Si los resultados no se dan naturalmente, se intervienen las listas, de igual forma que en el ejemplo anterior. 

El arrastre

Un elemento a considerar en el sistema electoral para las elecciones de representantes para la Convención Constitucional es el denominado efecto de arrastre. 

Arrastre: la posibilidad de que una candidatura dentro de la lista sea muy popular en términos de votación, logrando que otras candidaturas con rendimientos discretos puedan salir electas.
 

Ilustración del efecto de arrastre en el sistema D’Hondt

Tabla 5

Como podemos apreciar en la tabla 5, la candidata 1 de la lista B fue la más votada de todo el distrito. Su gran rendimiento permitió sumar un importante caudal de votación para su lista e incluso permitió la elección del candidato 2 de su lista, teniendo este la mitad de los votos que el segundo lugar de la lista C y 5.000 votos menos que el segundo lugar de la lista A. Es por esa razón que no es necesario, en algunos casos, tener una mayoría para llegar a la Convención, ya que una candidatura puede salir electa con un rendimiento relativamente discreto, siempre y cuando en su misma lista vaya una candidatura muy popular que sea capaz de elevar significativamente la votación de la lista en su conjunto. 

Para navegar con éxito:

¡Te damos algunos consejos!

1. Vela por la unidad de tu lista

Como vimos, el sistema electoral D’Hondt asigna escaños a las candidaturas más votadas de las listas más votadas. Por eso, es fundamental que las candidaturas no se centren única y exclusivamente en su desempeño individual, sino que velen por la unidad de su lista:una candidatura puede tener un excelente rendimiento, pero si sus compañeras y compañeros no suman o desisten de hacer campaña, esa pérdida de votos puede llegar a ser perjudicial; incluso puede ocurrir que la candidatura más votada de todo un distrito no sea electa si su lista tiene una baja votación.¡La unidad permitirá obtener votos para lograr al menos un asiento! 

2. Proyecta cuántos votos necesitas conquistar

Esto depende del tamaño del distrito, las comunas que abarca el distrito y el tamaño del padrón electoral (cuánta gente vota). Distritos en los que se eligen más asientos (como los que asignan 8), no necesariamente son “más fáciles”, ya que el umbral de votación y el territorio a cubrir es mucho más exigente que distritos con menos asientos. Una buena forma de estimar la cantidad de votos necesarios es por medio del análisis de votos y escaños obtenidos por lista en cada distrito durante las elecciones parlamentarias de 2017. Si bien, la conformación de listas será distinta en esta oportunidad, los equipos pueden ir ajustando esa información a la realidad actual. ¡Encuentra la información necesaria para este análisis en la página web del Servel!

3. Estima el gasto que deberás realizar

El gasto de campaña es un aspecto clave para el éxito electoral. Distritos más grandes requieren de una mayor inversión porque son territorios más extensos por cubrir.  De todos modos, la pandemia ha limitado la libre movilidad, por lo que ahora tienes más posibilidades de acercarte al electorado a través de medios digitales. 

10 puntos clave para una campaña digital exitosa en Chile

Herramientas, tips y ejemplos para una campaña digital exitosa.

El actual proceso constituyente será único en el mundo, dado que abrirá la paridad de género garantizada en el resultado, evento sin precedentes en todo el globo. La buena organización dentro de listas y equipos dentro de las listas son el aspecto más importante para poder llegar a la Convención Constitucional.

¿Cómo funciona la elección para las candidatas de pueblos indígenas?

La Convención Constitucional estará compuesta por 155 mujeres y hombres que redactarán la nueva Constitución. Dentro de estos, hay 17 puestos que están reservados para pueblos indígenas. ¡Veamos cómo se elegirán las personas que ocuparán estos asientos!

Estos 17 asientos se distribuirán de la siguiente manera por pueblo:

Las candidaturas indígenas deberán acreditar tener domicilio en alguna de las regiones indicadas por pueblo.

Candidata de pueblo indígena es quien:

Acredite su calidad indígena y reciba el patrocinio de un número determinado de comunidades o el patrocinio según firmas individuales de indígenas que demuestren esa calidad, y que tenga domicilio en las regiones que se indican en la tabla anterior.

Listas por pueblo

En este caso se presentan candidaturas individuales por pueblo (no por listas, como sucede con los distritos). 

Se confeccionarán papeletas por pueblo y serán electas las personas que obtengan el mayor número de votos, según los cupos que tenga cada pueblo. Así, para el caso del pueblo mapuche se elegirán 7 representantes (la primera mayoría de las regiones Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins o Maule; las 4 primeras mayorías de las regiones de Ñuble, Biobío o Araucanía; y las 2 primeras mayorías de las regiones de los Ríos, Los Lagos o Aysén). Para el caso del pueblo Aymara se eligirán las 2 primeras mayorías y para el resto de los pueblos, 1 representante por cada pueblo que haya obtenido la primera mayoría. 

¡Paridad para todos los pueblos!

Aquí también funcionará la paridad :), pero no de la misma manera:

En este caso, cada candidato o candidata deberá presentar una candidatura alternativa del sexo opuesto. Así, cuando se aplique el sistema de corrección y para asegurar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en la representación indígena, tendrán que reemplazar por su compañera o compañero.  

Por ejemplo, supongamos que de las 7 candidaturas electas del pueblo mapuche, 6 corresponden a hombres y sólo 1 es mujer:  En este caso, los dos hombres menos votados que resultaron electos (5ª y 6ª mayoría) deberán ser reemplazados por las alternativas de candidatura mujer que ellos mismos presentaron. Así, el resultado final sería de 4 hombres y 3 mujeres. Lo inverso sucedería si, por ejemplo, las candidaturas electas fuesen todas de mujeres. En ese caso, las 3 últimas candidaturas electas de mujeres tendrían que ser reemplazadas por las candidaturas hombres alternativas que ellas presentaron.

La misma lógica se aplica con el pueblo Aymara. En este caso, como ellos deben tener una representación de 2 escaños, si resultaran electos 2 hombres, entonces el segundo hombre electo deberá ser reemplazado por la mujer alternativa que presentó en su candidatura:

Para el resto de los 8 pueblos, se aplicará la misma lógica, de modo de garantizar un equilibro paritario en su representación. Por ejemplo, supongamos que las candidaturas más votadas se dan en el siguiente orden:

En este caso, que resultaron electos en primeras mayorías 3 mujeres y 5 hombres, debe realizarse una corrección para que queden 4 hombres y 4 mujeres. Por lo tanto, el hombre electo menos votado deberá ser reemplazado por su alternativa mujer para cumplir con el equilibrio de género. 

5 factores que explican los resultados de las elecciones

Una cosa es saber cómo se establecen las preferencias individuales de las personas. Otra es explicar los resultados electorales favorables a una u otra candidatura.  

Al respecto se han planteado una serie de factores que explican el éxito electoral. ¡Veamos algunos!

1. Preferencias ciudadanas

Ya dijimos que las personas tienen preferencias. En el caso de Chile, dichas preferencias son bastante constantes en el tiempo. Aunque se ha producido una despartidización y alejamiento de las ciudadanía de los partidos políticos, de todos modos se han mantenido resultados electorales en forma bastante estable en las últimas tres décadas, considerando a las personas que han acudido a votar. 

Observemos los resultados de una elección de concejales:

Esta elección es un buen indicador de las preferencias electorales, pues en ella la mayoría de los partidos han presentado candidaturas. En otras elecciones (diputados y senadores) se establecen pactos que reducen la cantidad de candidaturas que se presentan por tendencia política, por lo que es más difícil capturar las preferencias de la ciudadanía. Es decir, en la elección de concejales es donde existe una mayor “oferta” de opciones políticas en la papeleta y, por lo tanto, se develan con mayor claridad las opciones de la ciudadanía. 

En la tabla vemos una oscilación entre 32% y 40% de votos para la derecha, una tendencia a la baja en los votos de la Concertación (hasta llegar a un 45%)  y cierta regularidad cercana al 10% en la izquierda (PC + PH y algunas fuerzas más pequeñas).  Aumenta significativamente la categoría “otros”, dado que emergieron fuerzas regionalistas y el PRI. Para efectos de este análisis se considera al PRO dentro de la Concertación y no se considera al Frente Amplio, ya que no existió como coalición hasta 2016.

Aunque no son comparables con las anteriormente analizadas, las elecciones de diputados y diputadas de 2017 se realizaron con un sistema proporcional que permitió una mayor competencia de fuerzas políticas. Allí  los resultados fueron: 

Como puedes ver, lo que sucedió en esa elección es que se produjo una continuidad en la votación de la derecha y una mayor dispersión en el voto de la centro-izquierda. 

2. Redes territoriales de organizaciones

Un factor que explica la continuidad en Chile es que los partidos en general mantienen relaciones o vínculos territoriales que se activan en momentos electorales. 

En una elección, los partidos tradicionales movilizan contingentes de personas y recursos destinados a ganar una elección. Por lo mismo, cuando uno analiza un determinado distrito, debe tener en cuenta cuál es la relación de poder pre-existente en dicho territorio: de qué partido son los Consejeros y Consejeras Regionales, Alcaldes, Concejales, SEREMIS, Diputados, Senadores, etc. Son ellas y ellos quienes tienen mayor capacidad de movilizar recursos humanos y materiales en un determinado territorio.

3. Participación electoral 

Otro factor determinante en los resultados electorales es la participación electoral. Como en Chile el sistema es de votación voluntaria, la capacidad de una coalición de movilizar a sus adeptos y adeptas es muy central a la hora de ganar una elección.

Usualmente, las grandes coaliciones, cuando tienen figuras nacionales relevantes bien posicionadas, tienen mayor capacidad de movilizar a sus adherentes. Por eso, en el contexto actual se “aceleró” la campaña presidencial. Los partidos, en general, tratan de establecer figuras reconocibles ante la opinión pública para poder resolver el problema de “identificabilidad” que indicamos anteriormente.

Recordemos que, después del establecimiento del voto voluntario en 2012, las tasas de participación electoral han sido, en promedio, algo menores al 50%.

Naturalmente, el nivel de participación electoral aumenta en elecciones presidenciales y de plebiscito, y disminuye en elecciones municipales, pero los niveles de movilización de votantes oscilan entre 5 y 7 millones de votantes. La mitad de la población no participa de los procesos electorales en Chile y es muy probable que esta tendencia se mantenga.

Participación en elecciones 2012-2020

Entonces, un elemento importante a considerar es el nivel de participación. 

Te recomendamos ir al Servel y observar en las estadísticas históricas los niveles de participación en elecciones por distrito.

Como la elección que viene es única en la historia de Chile (primera vez que tendremos elecciones de gobernadores y de constituyentes junto con municipales), la verdad es que no sabemos cuánta gente irá a votar. Tampoco sabemos cómo la pandemia afectará la participación electoral. PERO, sí podemos decir que en Chile:

Podríamos decir, bajo condiciones normales, que como mínimo participará la cantidad de personas que concurren en elecciones municipales y, como máximo, lo que sucedió en el plebiscito. Colocaremos sólo la elección con menor participación en la municipal (2016), la presidencial (2017, primera vuelta) y el plebiscito (2020). Acá te entregamos un ejemplo de algunos distritos para que tengas una idea:


El plebiscito 2020 rompió algunas tendencias…

… por lo que habría que tomar en cuenta ese hecho: se concentró una mayor participación en centros densamente poblados, aumentando la participación electoral, principalmente en la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Si ven en la tabla anterior, el Distrito 7 de Valparaíso y otras comunas aumentaron la participación en relación a otras elecciones, cosa que también sucedió en el distrito 12 (Puente Alto y otras comunas). Pero en el Distrito 23 (Temuco y otras comunas) la participación disminuyó. 

Entonces:

  • Revisa el nivel de participación electoral de tu distrito, pues te dará una referencia del caudal de votos a disputar y movilizar.
  • Lo puedes hacer en Servel.cl (ver estadísticas, análisis histórico) y ahí seleccionas las elecciones y observas el nivel de “participación”.

4. Financiamiento electoral

Aunque los estudios demuestran que el financiamiento electoral (cuántos recursos invierto en una campaña) juegan un rol importante en dar a conocer las candidaturas, no siempre quien gasta más recursos obtiene más votos. 

La relación no es automática. Así, se ha señalado que el financiamiento electoral es una condición necesaria aunque no suficiente. 

5. Exposición en medios de comunicación

Los estudios demuestran que, efectivamente, la exposición en medios de comunicación de masas (TV, radio) son relevantes para dar a conocer una candidatura, pero tampoco parece suficiente. Darse a conocer es importante en una campaña, pero dependerá del tipo de mensaje que se entregue, el tiempo de exposición, etc. 

Además, particularmente en televisión, las oportunidades de aparecer son bajas y los costos económicos tienden a ser altos. En el caso de Chile, se prohíben avisos en TV. 

Otro elemento tiene que ver con la segmentación de las audiencias. Por ejemplo, en Chile la prensa escrita está segmentada por segmentos socioeconómicos. Un porcentaje muy pequeño de la población lee la prensa escrita y, de ella, algunos medios son leídos principalmente por el segmento ABC1 (El Mercurio, La Tercera, La Segunda), mientras otros segmentos socioeconómicos leen Las Últimas Noticias y La Cuarta. 

Desafíos para las elecciones de abril de 2021

Para planificar una campaña electoral deben tenerse en cuenta algunos elementos de contexto. En el caso de las elecciones de abril de 2021 hay varias situaciones que la convierten en una elección particular. 

Aquí te recomendaremos algunos elementos que debes considerar:

Cuatro elecciones en una: el problema de la identificabilidad 

Se trata de elecciones simultáneas para elegir representantes para Gobernaciones, Alcaldías, Concejalías y Convención Constitucional, lo que significará un gran problema para que las personas puedan identificar candidatas y candidatos para cada uno de los cargos a elegir. 

Entre marzo y abril se saturarán los medios de comunicación para realizar campañas. Como todas las elecciones son nominales (se vota por personas), el nivel de saturación será extremo: en un distrito de alta densidad poblacional podrían, en promedio, presentarse 4 o 5 candidaturas a gobernador o gobernadora, entre 4 y 6 candidaturas a alcalde o alcaldesa, entre 40 y 60 candidaturas para concejales o concejalas y de 60 a 80 candidaturas a Constituyentes. 

Partidos buscarán promover “paquetes electorales

Por lo anterior, los partidos políticos tradicionales optarán por organizar campañas con “paquetes electorales”, privilegiando ciertas candidaturas por sobre otras. Ello les dará una ventaja respecto de las candidaturas independientes que no cuentan con esa opción. Así, los partidos organizarán sus campañas apostando por algunas figuras para constituyente dentro de cada lista y armando un paquete electoral determinado.  

Aceleración de la campaña presidencial

Otro antecedente es que se aceleró la campaña presidencial, precisamente por la cercanía del 11 de abril. Las coaliciones, enfrentadas al problema de identificabilidad, buscan “rostros” conocidos e identificables para las y los electores, de modo de darse a conocer “sacándose la foto” con una presidenciable. Ello les ayudará para ganar reconocimiento entre sus electores.

El problema de la participación electoral (y la pandemia)

Las condiciones de pandemia podrían afectar la participación electoral. Como la cantidad de personas que van a votar es relevante, generar condiciones de seguridad sanitaria será crucial en los meses previos a la elección. 

La amplitud de oferta y el problema de la información

La amplitud de la oferta genera un gran problema de información. A ello se suma la proliferación de listas, por lo que para una electora o elector resultará muy difícil identificar un nombre específico por el cual votar. 

La relevancia de las redes sociales

Sin duda, la pandemia volcará las elecciones al medio online, pero se debe estar consciente de que el alcance o cobertura de las redes sociales es limitado y segmentado. Aunque se ha incrementado su uso producto de la pandemia, existen audiencias diferenciadas. Un reciente informe de Digital 2020 indica que en Chile hay 12 millones de usuarios de Facebook,;8,2 millones de Instagram; 5,4 millones de Linkedin; 2,4 millones de Twitter; y 1,5 millones de Snapchat. Mientras las mujeres tienden a preferir el uso de Facebook e Instagram, los hombres lo hacen con Twitter y Linkedin.  

Recomendaciones para hacer un buen análisis electoral

Estudia resultados electorales anteriores

Para realizar una campaña electoral, la primera sugerencia es que realices un estudio de los resultados electorales del distrito al que postularás. Los resultados del plebiscito no son un buen indicador de preferencias. 

Por ejemplo, que un 80% de los electores hayan preferido cambiar la Constitución no significa que ese 80% sea de izquierda. El plebiscito fue un acto particular y el comportamiento electoral al votar por una idea, “Apruebo” o  ”Rechazo”, es muy distinto a un voto por personas. 

Para estudiar los resultados electorales puedes acceder a la página del SERVEL , ver la sección de estadísticas y observar los resultados históricos. Te recomendamos analizar las elecciones de concejales y de diputados del distrito respectivo en el que competirás. Allí podrás analizar los resultados hasta el nivel comunal.  

Lo anterior te dará una idea de cuántos votos se obtuvieron en las diversas comunas de tu distrito, además del nivel de participación electoral por distrito.  

También puedes acceder, en la misma sección de estadísticas, a los resultados por mesa en formato Excel.  Esta segunda opción requiere algo más de trabajo, pero te permitirá identificar tendencias políticas por cada mesa dentro de tu distrito. 

Se ha indicado que esta será una elección MUY diferente a las elecciones anteriores, por lo que los resultados de elecciones anteriores no sirven. 

Sin embargo, si se observa el patrón de votaciones histórico en Chile, las tendencias políticas no han variado tan significativamente. Como el voto es voluntario, quienes asisten a votar tienden a repetir sus comportamientos electorales anteriores, por lo que siempre es bueno considerar estos datos como un antecedentes básico para iniciar una campaña. Lo anterior te permitirá:

Te daremos un ejemplo de análisis de datos tomando el distrito 1 en las elecciones de diputados y diputadas de 2017:


Al observar estos resultados podemos concluir que:

Por lo tanto:

Otro modo de conocer el distrito es a partir de la realización de algunos focus group y/o encuestas de opinión pública. En este caso sugerimos que sea la lista o partido quien lo haga, por los costos que implica.  

Ten precaución con la empresa que contrates, pues es muy relevante la metodología que se utilizará y la muestra. Una muestra muy pequeña usualmente distorsiona los resultados y no te servirá para planificar la campaña. 

Si decides hacer una encuesta y no tienes los conocimientos técnico-metodológicos, te sugerimos que te hagas asesorar.

Trabaja colectivamente:  el voto de lista es vital

Aunque las candidaturas son individuales y los y las electoras votan por personas (voto nominal), recuerda que la cantidad de asientos se distribuye de acuerdo a la cantidad de votos que obtiene una LISTA. 

Por lo mismo, si estás trabajando en una lista, la sugerencia principal es apoyarse mutuamente para hacer que la lista pueda sumar más votos. 

Por primera vez en una elección se permiten listas de independientes, lo que incrementará las oportunidades de sumar votos dentro de listas de independientes.Pero la misma lógica se aplica aquí: ya dijimos que el porcentaje de votos obtenido por una lista es muy relevante para definir cuántos asientos le corresponderá a cada lista.  

En el ejemplo que mostramos a continuación vemos que las tres candidaturas que llevó el Frente Amplio lograron una representación, porque el primer candidato (Giorgio Jackson) concentró muchos votos. 

La segunda lista más votada fue la de Chile Vamos, que logró incorporar una diputada y tres diputados. Así, el trabajo que logre hacer la lista es vital para el éxito electoral. 


Las candidaturas independientes fuera de lista (candidaturas independientes individuales) tendrán menos opciones de resultar electas, pues compiten en contra de listas que suman votos. 

Otro elemento importante a considerar es que NO existe un umbral de electividad en el sistema actual chileno. Los asientos se reparten de acuerdo a la fórmula D’Hondt y no existe un límite o umbral, por lo que perfectamente una candidata o candidato que obtiene un 1% podría entrar a la Convención, si es que la lista obtuvo un buen resultado electoral. 

Además debemos tener en cuenta el sistema de paridad, que eventualmente podría permitir que un hombre o mujer de la lista pueda reemplazar a una candidatura de su lista para permitir el equilibrio de paridad.

Lo que sí sabemos es que, teóricamente, en un distrito de 3 asientos, por ejemplo, quienes obtengan una votación superior al 33,3% de todos modos obtendrán al menos un asiento, y eventualmente más de uno. En el ejemplo de la primera tabla de esta guía, la lista del Frente Amplio logró 27 mil votos de los 70 mil (38%) y obtuvo al menos un asiento. Pero en ese mismo distrito, un candidato PS obtuvo 6.400 votos y entró. En ese caso lo logró porque la votación se dispersó y su lista obtuvo el 22%.  Entonces, aquí resulta relevante:

Colaboración de lista para mayor alcance territorial

Uno de los grandes dilemas en una campaña es dónde concentrar los escasos recursos humanos y materiales con que se cuenta. Como los recursos son limitados, las campañas tienden a concentrarse en segmentos de la población:

No existen recetas mágicas sobre este asunto, pero así como ha ocurrido en las últimas elecciones, los votantes se concentran en grandes centros urbanos (ciudades sobre 30 mil habitantes) y personas de mayor edad. Una estrategia posible, si es que estás trabajando en una lista, es dividirse el distrito entre las diferentes candidaturas de modo de tener un alcance territorial mayor. Esto permite dar a conocer la lista y alcanzar más audiencias.  

Aquí es muy relevante observar el distrito y ver dónde se concentran los votos. Te daremos un ejemplo, de la elección de diputados en 2017:

Vemos que el distrito 4 es muy extenso territorialmente, pero donde gran parte de la votación se concentra en 3 comunas: Copiapó, Vallenar y Caldera. Es muy probable que las campañas se concentren en esos lugares. 

Además, si ves las tasas de participación, ellas estuvieron un poco sobre el promedio del distrito. 

Si participas en una lista, una estrategia alternativa es dividirte territorialmente, pues, como se observa aquí, hay altos niveles de participación en comunas pequeñas pero muy activas (Freirina y Huasco). 

Si compites en una lista, la mejor estrategia es dividirse territorialmente y atraer votos desde diversos nichos electorales a fin de acumular para la lista.

Si compites en forma independiente sin lista, dado el menor alcance, es más conveniente concentrarte en comunas más pobladas pues tendrás más opciones de tener contactos.

Otros elementos importantes para armar tu estrategia de campaña

Planifica contactos directos e indirectos con electores y electoras

Aunque la campaña electoral estará limitada por la pandemia, el realizar contactos directos con potenciales electores y electoras es positivo, siempre y cuando las condiciones de salud pública lo permitan. Toma medidas estrictas para evitar el contacto físico con otras personas. Sin embargo, actividades como banderazos, volanteos y reuniones, o encuentros son relevantes, sobre todo en el mes de marzo. Insistimos en que esto deberá considerar las condiciones de pandemia. 

Generar una red de encuentros virtuales es muy recomendable. Ojalá puedas establecer encuentros online (zoom u otra plataforma) para contactos directos con potenciales electores y electoras.

Para ello, forma una red de voluntariado que te ayude a generar este tipo de encuentros:

La comunicación es relevante: el programa constituyente 

Una campaña como la de Convencionales es altamente programática. 

Como lista, partido o asociación te sugerimos elaborar un programa con ideas mínimas o básicas. 

Si representas una “causa” específica, trata de salir de tu “zona de confort” y desarrolla un set de ideas básicas en una variedad de temas cruciales para la nueva Constitución. 

Entre otros, tu programa, como mínimo, debiese considerar una propuesta de ciertos mínimos para la nueva Constitución en lo referido a:

Te recomendamos revisar nuestros cursos con contenidos constitucionales y de participación política efectiva:

Cómo se organiza el Estado: distribución del poder y participación ciudadana

Entender cómo se organiza el Estado nos permite pensar nuevas formas de organización y aumentar, así, la democracia.

Participación política efectiva

Participación política en la teoría y en la práctica (en la actual Constitución de Chile y en el proceso que estamos construyendo)

Además del programa, establece a partir de allí una lista de prioridades o “titulares” de las prioridades que definiste. Trata de pensar en 3 a 5 ideas distintas que marquen los énfasis de tu lista o de tu candidatura. 

Por el problema de la identificabilidad que enfrentará esta elección, te sugiero plantear programas de lista, de modo que una serie de candidaturas tengan un programa común.

La comunicación es relevante: cómo comunicarlo

Deberás ser capaz de diferenciar instrumentos de comunicación y audiencias. En una página web puedes subir el programa de la lista o de tu candidatura. Allí puede estar el texto completo. Diseña ese programa de modo que tenga títulos y subtítulos claros y entendibles.  

Para redes sociales deberás mostrar síntesis acotadas de tus ideas e invitar a revisar el programa completo. 

En los encuentros virtuales o presenciales te recomendamos tener un relato pre-establecido. ¿Cuál es mi trayectoria? ¿Por qué quieres ir a la Convención? ¿Cuáles son las ideas fuerza? 

Te sugerimos realizar propuestas concretas. Hoy la ciudadanía está más informada, por lo que aspira a soluciones más concretas. Por ejemplo, ya no basta decir “No más AFP”. Hoy la ciudadanía quiere respuestas más específicas sobre lo que podría decir la Constitución sobre el modelo de AFP.  Lo mismo con temas como “plurinacionalidad” o “mayor igualdad de género”. Hoy la ciudadanía espera propuestas más específicas sobre el tema, por lo que deberás preparar respuestas más concretas.  

Prepara algunas propuestas clave (te sugerimos tres) que sean concretas y que aborden al menos tres ámbitos. Por ejemplo: una sobre equidad de género, otra sobre democracia y otra sobre derechos sociales.

Utiliza las redes sociales de modo diversificado

El uso de redes sociales será relevante en esta campaña, pero ten en cuenta que en los próximos meses recibiremos cientos y miles de mensajes políticos. Al respecto, te recomendamos segmentar tus audiencias. 

Facebook suele ser utilizado por personas mayores de 40 años, mientras Twitter por personas mayores de 30, e Instagram por menores de 30. Si es así, deberás segmentar el tipo de mensaje que estás enviando, de modo que se adapte a la audiencia que pretendes alcanzar. Te recomendamos, además ,un mensaje claro, consistente a través del tiempo y que sea fácilmente recordado. La idea es que exista un símbolo, color o mensaje que genere identificabilidad con los y las electoras. 

10 puntos clave para una campaña digital exitosa en Chile

Herramientas, tips y ejemplos para una campaña digital exitosa.

 

Lecturas para profundizar