Para construir una estrategia ganadora y una campaña capaz de dialogar con tu electorado, es importante conocer la realidad, las reglas de juego y el contexto político.
¿Estás comenzando a planificar sin antes saber, por ejemplo, cuántos votos necesitas para ganar? ¿O cuáles son los resultados de las últimas elecciones? ¡Detente!
Muchos de estos insumos están disponibles en internet, o fácilmente pueden ser elaborados por tu equipo.
Aquí te vamos a explicar cuáles son las investigaciones y análisis más relevantes que deberás hacer antes de construir tu estrategia.
Hay que saber la regulación, reglas de coaliciones, tamaño de distrito, qué se puede y qué no se puede hacer en términos generales.
Es importante que la candidata sea capaz de entender y analizar qué es lo que está aconteciendo en su país, región, distrito o municipio. Debe ser capaz de realizar una lectura amplia de contexto al interior de su partido u organización, pero también saber qué es lo que está pasando en otros espacios. Es decir, ¿cuáles son los más recientes acontecimientos y problemáticas del distrito?¿Cuál es el sentir generalizado respecto de las problemáticas principales? ¿Cómo han actuado los diferentes actores políticos frente a dichas situaciones? Esto es fundamental porque alimentará la estrategia y ayudará a que las propuestas y el mensaje de campaña estén directamente relacionados con una lectura de contexto que, si se hace bien, será compartida con el electorado y no parte únicamente de la percepción o experiencia propia de la candidata.
El mapeo de actores hace parte del ejercicio de análisis político y nos ayudará a definir la estrategia de articulación política. Por un lado, nos ofrecerá la inteligencia para definir quiénes son los liderazgos comunitarios con quienes debemos reunirnos, quiénes son las personas que influyen dentro del partido u organización del que queremos ser candidatas, o dónde se encuentran los principales líderes de opinión afines o potencialmente afines. Y por otro lado, nos permite tener en el radar a nuestros contrincantes, para así diseñar acciones que puedan ayudarnos a mitigar su influencia, responder a ataques o diferenciarnos de su discurso.
Un montón de experiencia en el territorio no sirve de nada si no la cotejamos con datos objetivos. De igual forma, el mejor análisis de datos será estéril si no se complementa con la experiencia. Ambos elementos serán ingredientes clave para construir nuestro plan y, más importante, para contar nuestra historia. Asegúrate de vincular experiencia con datos para poder construir una buena propuesta, que parte de lo específico para hablarle al público general y que sea capaz de conversar con las personas.
¿Cómo es el territorio que quieres representar? ¿Cómo se ven tus votantes? Además de la información que cualquier candidata debería tener incluso antes de decidir candidatearse, se recomienda entrar más en profundidad y conocer con detalle las informaciones sobre el territorio y su población. Esto será fundamental para construir propuestas, para definir nuestros públicos, para saber quiénes son y dónde viven las personas que buscamos representar.
Además de saber sobre el territorio y su población, será fundamental saber cómo ese territorio ha votado a lo largo de los años. ¿Quién ha gobernado los últimos años? ¿Ha habido alternancia o el poder se ha mantenido en el mismo partido? ¿Hay zonas que votan más por un partido que por otro? ¿Cuántos votos necesito y de dónde saldrán?
Por último, pero no menos importante, es fundamental que tengas mapeadas a tus contrincantes. Es decir, a las personas de otros partidos, o dentro de tu lista o coalición, con quienes compites por votos. Hay diferentes formas de definir si alguien es tu contrincante: si su agenda política es similar a la tuya, si su espacio de influencia territorial se empalma con el tuyo, o si su perfil, trayectoria y atributos personales compiten con el tuyo. Saber quiénes son tus contrincantes será clave para que puedas hacer un ejercicio de monitoreo y saber cómo diferenciarte frente a su campaña.
¿Parece mucho, verdad? ¡No te preocupes! En Impulsa preparamos algunos insumos y herramientas que te ayudarán a comenzar con este análisis y te ahorrarán algunos pasos.
El primer paso de tu investigación debiese ser: tener claro dónde estás parada. Si estás en Chile, ¿qué significa eso actualmente? ¿Cómo se organiza Chile y cómo vive su gente? En esta guía ponemos a tu disposición algunas de las principales características políticas y socioeconómicas del Chile actual.
Chile es un Estado unitario, con un régimen democrático y territorialmente desconcentrado, según lo establece la Constitución Política Chilena. La división política-administrativa del país está constituida por 16 regiones, 56 provincias y 346 comunas.
Chile posee un sistema de gobierno presidencialista con separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La Presidencia de la República es el máximo cargo del país, siendo responsable de la jefatura del gobierno y del Estado. El o la Presidenta es electo/a mediante sufragio popular por períodos de cuatro años, sin acceso a reelección inmediata. Por otra parte, el Congreso Nacional es el órgano legislativo del país con una estructura bicameral, compuesta por la Cámara de Diputados y Diputadas y el Senado de la República.
El sistema político chileno otorga al Poder Ejecutivo amplias facultades legislativas, teniendo la capacidad de intervenir en la agenda legislativa mediante urgencias y proponiendo iniciativas exclusivas de ley.
¿Qué son las urgencias? Las urgencias presidenciales son herramientas institucionales que tienen por objetivo dar un plazo determinado para que se vote un proyecto de ley en una Cámara. Existen tres tipos: urgencia simple (30 días), suma urgencia (15 días) y discusión inmediata (6 días).
¿Y las iniciativas exclusivas de ley?
Son temas sobre los que se puede legislar sólo por una propuesta del Presidente/a. Entre las iniciativas exclusivas de ley se encuentra el presupuesto anual, cualquier iniciativa de gasto público, la división político-electoral, entre otras; según señala el capítulo 4 de la Constitución (Aninat, 2006).
Fuente: Elaboración de María Fernanda Díaz Vidal.
Estas facultades legislativas han hecho que nuestro régimen político chileno sea considerado un sistema hiperpresidencialista.
A pesar de lo recién señalado, diversos estudios sobre el balance de poder entre el ejecutivo y el legislativo en Chile destacan que, a pesar de los fuertes poderes y atribuciones del ejecutivo, el legislativo también tendría la capacidad de bloquear y obstruir iniciativas, provocando así un balance de poder e induciendo una cooperación entre ambos poderes (Aninat, 2006; Siavelis, 2002). Para una profundización de estas posibilidades, revisa la guía “Régimen de Gobierno” en Im.pulsa.
Desde el retorno a la democracia en 1990, Chile ha sido parte de las economías latinoamericanas caracterizadas por un rápido crecimiento. El PIB per cápita de Chile aumentó a una tasa promedio anual de 4,1% en el período 1991-2005 (Schmidt-Hebbel, 2006). El país ha podido desarrollarse basándose en un marco económico sólido que le ha permitido amortiguar los efectos de un contexto internacional volátil y avanzar en la reducción de la pobreza. Pese a esto, alrededor del 30% de la población es económicamente vulnerable y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada (Banco Mundial, 2020).
De acuerdo al último Informe de Política Monetaria del Banco Central de septiembre de 2020, el escenario económico actual está fuertemente influenciado por el desarrollo de la pandemia y las medidas de contención adoptadas en el país. Las fluctuaciones negativas provocadas por este contexto han sido significativas, lo que se refleja en el elevado número de personas y empresas que han visto afectada su fuente de ingresos. Pese a que la economía se contrajo 14,1% anual en el segundo trimestre, siendo el peor registro en varias décadas, se esperaba que el 2020 finalizaría con una caída del PIB entre 4,5% y 5,5%, representando una recuperación importante en la segunda mitad del año.
En la Figura 1 se presenta la tasa de desempleo de los últimos 10 años. Teniendo su punto más bajo en 2013 (6,12%), Chile ha variado su porcentaje de desempleados alrededor del 6% al 7%. Sin embargo, en el primer semestre del 2020 este porcentaje ha aumentado considerablemente, llegando a bordear el 10%, afectado principalmente por el contexto nacional e internacional.
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central.
De acuerdo a las proyecciones a junio de 2020 del INE, Chile posee alrededor de 19.458.310 habitantes. El 87,8% de la población habita áreas urbanas, mientras que el 12,2% vive en zonas rurales. Respecto al sexo de los habitantes, los hombres representan el 49,3% y las mujeres el 50,7% de la población.
La composición etaria de la población continúa en un proceso de envejecimiento. El porcentaje de personas de 65 años o más pasó de un 6,6% en 1992 a 11,4% en 2017. Según las estimaciones del INE, la población seguiría con esta tendencia al alza.
Respecto a los indicadores socioeconómicos del país, Chile presenta altos niveles de desigualdad, lo que lo posiciona entre los países con la brecha de ingresos más altas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (PNUD,2017).
En la Figura 2 se presenta el coeficiente de Gini que posee el país entre 1990 y 2017. El coeficiente ha tenido un descenso sostenido desde 1990 (57,2). Sin embargo, el país aún presenta altos niveles de desigualdad de ingreso en comparación a la región y al mundo.
Fuente: Banco Mundial
El presupuesto destinado al gasto social en Chile es de aproximadamente un 18,4 % del PIB, ubicado entre los seis países en la región que invierten más en esta área.
En la Figura 3 se presenta el porcentaje en situación de pobreza y pobreza extrema que posee el país, sumado al total de la población que está por debajo de la línea de la pobreza en Chile. La población en situación de pobreza y pobreza extrema ha bajado sostenidamente desde 2006 (29,1%). Según los datos más actualizados del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en 2017 el 8,6% de la población se encontraba bajo la línea de la pobreza.
Fuente: Encuesta Casen 2017, Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Desde el 2015 se implementó una nueva forma de medir la pobreza en Chile, mediante indicadores de educación, salud, trabajo, vivienda y cohesión social. Los resultados de la encuesta Casen 2017 arrojaron que el 20,7% de la población se encuentra en situación de pobreza (multidimensional) en Chile.
La Figura 4 presenta el porcentaje de la población analfabeta en Chile. De acuerdo a esta, un 3,6% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir. En 1990, está diferencia entre el sexo se sostenía como significativa. No obstante, esa brecha fue disminuyendo hasta llegar al 2017 con un 3,5% entre los hombres y 3,7% entre las mujeres.
Fuente: Encuesta Casen 2017, Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La Figura 5 presenta el promedio de años de escolaridad en Chile. En 1990, el promedio se acercaba a los 9 años, mientras que las personas que habitan en Chile estudian alrededor de 11 años en 2017. Aunque se presenta una diferencia entre hombres y mujeres, esta no es significativa.
Fuente: Encuesta Casen 2017, Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Chile posee un sistema de salud público (Fonasa), privado (Isapre) y uno específico para las Fuerzas Armadas y de Orden. La Figura 7 presenta el porcentaje de la población que se encuentra afiliado a los sistemas de salud. La mayoría de los chilenos y chilenas se encuentran afiliados a Fonasa (78%), siendo el 2011 el año con mayor porcentaje de personas afiliadas a este sistema (81%). Por otro lado, las personas vinculadas a Isapre se han mantenido alrededor del 14-15% de la población. Por último, el porcentaje de la población que no estaba afiliado a un sistema de salud ha disminuido desde 1990, siendo un 2,8% en 2017.
Fuente: Encuesta Casen 2017, Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Por otra parte, el número de personas inmigrantes que vive en el país ha aumentado en los últimos años. La Figura 7 presenta la cantidad y el porcentaje de inmigrantes en el país respecto a la población total en Chile. En 2006, la población inmigrante en Chile representaba el 1,0% de población total con 154.643 habitantes. Esta cifra ha aumentado a través de los años, llegando a 4,4% de la población total en 2017. De acuerdo a los datos actualizados del INE, a finales de 2019 un total de 1.492.522 personas extranjeras vivían en Chile, de las cuales 763.776 son hombres y 728.746 son mujeres. Esta población representa un aumento absoluto de 242.157 personas y un aumento relativo de 19,4% respecto del año 2018.
En Chile, la elección presidencial y las elecciones legislativas son concurrentes y suceden cada cuatro años. El sistema electoral utilizado para elegir al Presidente/a de la República es un sistema mayoritario con segunda vuelta (también conocida como balotaje). Esto quiere decir que si ninguna candidatura obtiene el 50% + 1 de los votos en la primera vuelta, se realiza una segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas. En el balotaje, la candidatura con más votos gana.
Respecto a las elecciones legislativas, desde el retorno a la democracia en 1989 hasta 2013, nuestro país utilizó un sistema electoral proporcional-binominal de lista abierta para elegir a los y las representantes de la Cámara y el Senado. El país estaba dividido en 60 distritos para elegir a 120 Diputados y Diputadas, y en 19 circunscripciones electorales para elegir a los 38 miembros del Senado. En cada unidad electoral se elegían dos escaños a través de la cifra repartidora D´Hondt. Considerando la fórmula electoral y la dificultad para que una lista o coalición política pudiera “doblar” a otra para obtener los dos escaños, las dos listas más votadas por distrito, en general, obtenían cada una un escaño.
En el año 2015 se realizó una reforma electoral que modificó la forma de elegir a los y las legisladores/as desde las elecciones de 2017. Desde entonces, la Cámara de Diputados y Diputadas se compone de 155 personas—electos/as por un período de cuatro años—en 28 distritos que eligen entre 3 a 8 escaños por unidad electoral, dependiendo de la densidad de la población. Por otro lado, el Senado se compone de 50 personas—también elegidos/as por votación popular, pero cada ocho años, renovándose en forma escalonada cada cuatro años—en 16 circunscripciones senatoriales que eligen entre 3 a 5 escaños, dependiendo de la población. Actualmente, el Senado se compone de 43 senadores/as y, en las próximas elecciones legislativas de 2021, se renovarán 20 escaños.
La reforma electoral de 2015 (Ley N° 20.840) también estableció una ley de cuotas que limitó las candidaturas de un mismo sexo a un máximo de 60% a nivel nacional para cada partido, por las próximas cuatro elecciones (2017, 2021, 2025 y 2029).
La Tabla 1 presenta el número de legisladores/as de la Cámara del Senado, número de unidades electorales y su respectiva magnitud de distrito.
Cámara | Número de legisladores/as | Número de unidades electorales | Magnitud de distrito |
Cámara de Diputados | 155 | 28 | 3 a 8 |
Senado | 50 | 16 | 3 a 5 |
Nota: Las unidades electorales para la Cámara de Diputados se llaman distritos y para el Senado, circunscripciones.
Fuente: Elaboración propia con datos del Servel.
A nivel regional, las máximas autoridades son la Gobernación Regional y el Consejo Regional. En 2017, con la promulgación de la ley N° 20.990, se creó el cargo de Gobernador/a Regional, que a partir de 2021 será electo/a por sufragio popular mediante un sistema de mayoría simple, por un período de cuatro años. En esta elección será electo quien obtenga al menos el 40% de los votos. Si nadie alcanza esta votación, habrá segunda vuelta con las dos primeras mayorías. Por su parte, los consejeros/as regionales eligen sus integrantes por sufragio popular desde el año 2013, mediante un sistema electoral proporcional con listas abiertas y por un período de cuatro años. Este órgano se compone de 14 a 32 consejeros/as por región, dependiendo de la densidad de la población.
Finalmente, a nivel comunal, las máximas autoridades son el Alcalde/sa y el Consejo Comunal. El máximo cargo comunal es electo/a por sufragio popular mediante un sistema de mayoría simple y por un período de cuatro años. Mientras que los/as concejales/as son electos/as por sufragio popular mediante un sistema proporcional con listas abiertas, eligiendo entre 6 a 10 cupos por comuna, dependiendo de la densidad de la población.
Chile posee un sistema de partidos multipartidista con coaliciones políticas.
Desde el retorno a la democracia y hasta las elecciones de 2017, el sistema de partidos estuvo dominado por dos coaliciones: una de centro izquierda, que por varios años se llamó Concertación, y otra de derecha, que en la actualidad se llama Chile Vamos. La entonces Concertación estuvo compuesta principalmente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS) y el Partido Radical Socialdemócrata (PRSD). Con la incorporación del Partido Comunista (PCCh) a la Concertación, la coalición pasó a llamarse Nueva Mayoría (NM). Para las elecciones legislativas de 2017, esta coalición se dividió en dos listas: una compuesta por el PDC, la Izquierda Socialista y el MAS, llamada “Convergencia Democrática”; y otra compuesta por el PPD, PS y PR, llamada “La Fuerza de la Mayoría”. En la actualidad, esta última coalición se denomina “Convergencia Progresista”.
Chile Vamos está compuesta por el Partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI). Desde 2015, se sumó el Partido Evolución Política (Evópoli).
La Tabla 2 muestra los/as presidentes/as de Chile entre 1990 y 2022, la coalición de centro izquierda (Concertación/Nueva mayoría) ha gobernado el país en 5 de los 7 períodos transcurridos.
Nombre | Periodo presidencial | Partido político | Coalición política |
Patricio Aylwin | 1990-1994 | Democracia Cristiana (DC) | Concertación |
Eduardo Frei | 1994-2000 | Democracia Cristiana (DC) | Concertación |
Ricardo Lagos | 2000-2006 | Partido por la Democracia (PPD) | Concertación |
Michelle Bachelet | 2006-2010 | Partido Socialista (PS) | Concertación |
Sebastián Piñera | 2010-2014 | Renovación Nacional (RN) | Alianza por Chile |
Michelle Bachelet | 2014-2018 | Partido Socialista (PS) | Nueva Mayoría |
Sebastián Piñera | 2018-2022 | Renovación Nacional (RN) | Chile Vamos |
Fuente: Elaboración propia con datos del Servel.
En el caso de las elecciones parlamentarias, desde 1990 hasta las elecciones legislativas de 2013, tanto la Nueva Mayoría como Chile Vamos obtuvieron la mayoría de los escaños en el Congreso. Con la implementación del nuevo sistema electoral proporcional en las elecciones legislativas de 2017, el cual aumentó los escaños a repartir por distrito y circunscripción, nuevas fuerzas políticas ingresaron al Congreso. Este es el caso del Frente Amplio, coalición conformada inicialmente por partidos nuevos de centro izquierda, como Revolución Democrática (RD), Convergencia Social, Comunes (ex partido Poder) y el Partido Liberal. En sus cortos años de vida, el Frente Amplio ha cambiado su composición debido a la salida de los partidos Humanista, Ecologista Verde y el Movimiento Democrático Popular; la escisión de una parte de Convergencia Social y la incorporación de dos fuerzas políticas provenientes de ex militantes del Partido Socialista: el movimiento UNIR y Fuerza Común.
La Tabla 3 presenta los resultados de las elecciones legislativas de 2017 para la Cámara de Diputados y Diputadas. La coalición de derecha Chile Vamos, a la cual pertenece el Presidente de la República, obtuvo 38,7% de votos y 72 escaños (46,5% de la Cámara). Por su parte, la oposición en total obtuvo 61,3% de votos y 83 escaños (53,5% de la Cámara). Como vemos, la coalición de derecha se encuentra sobrerrepresentada en la cámara debido a que la oposición compitió en varias listas. Esta división de la centro izquierda beneficia a la lista de derecha.
El pacto de la oposición que obtuvo el mayor número de diputados/as fue la Fuerza de la Mayoría, logrando 43 escaños (27,8%) con el 24% de los votos. Por su parte, el Frente Amplio obtuvo 20 escaños (12,9%) con el 16,5% de los votos. Por último, René Saffirio Espinoza fue el único diputado que logró salir electo como independiente fuera de pacto, con 38.469 votos en el distrito 23.
Renovación Nacional (RN), con el 17,8% de los votos y 36 diputados/as (23,2% de la Cámara), se posiciona como el partido político con la mayor presencia en la Cámara de Diputados y Diputadas. Le sigue la Unión Demócrata Independiente (UDI, con el 15,9% de los votos y 30 escaños (19,4%). Por otro parte, el Partido Socialista (PS) es el partido político con mayor presencia dentro de la oposición, con el 9,8% de los votos y 19 escaños (12,2%). Lo anterior, sin considerar la renuncia de un conjunto de militantes el 2020, entre los que se encontraba el Diputado Marcelo Díaz y Patricio Rozas, que hoy pertenecen al Movimiento Unir. Le sigue el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 10,3% de los votos y 14 diputados/as (9,0%). Finalmente, Revolución Democrática es el partido político con mayor presencia parlamentaria dentro del Frente Amplio, con el 5,6% de los votos y 10 representantes (6,5%).
Pacto electoral | Partido político | Votación | Porcentaje de votación | N Escaños | Porcentaje de escaños |
Frente Amplio | RD | 343.193 | 5,72 | 10 | 6,5 |
Poder (hoy Partido Comunes) | 87.737 | 1,46 | 1 | 0,6 | |
PEV | 128.789 | 2,15 | 1 | 0,6 | |
Igualdad (se retira del FA el 2019) | 129.310 | 2,16 | 1 | 0,6 | |
PH (se retira del FA el 2019) | 253.822 | 4,23 | 5 | 3,2 | |
PL | 46.502 | 0,78 | 2 | 1,3 | |
Total Pacto | 989.353 | 16,50 | 20 | 12,9 | |
Sumemos | AMP (disuelto en 2018) | 61.302 | 1,02 | 0 | 0,0 |
TODOS | 2.875 | 0,05 | 0 | 0,0 | |
CIU | 30.300 | 0,51 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 94.477 | 1,58 | 0 | 0,0 | |
Partido de Trabajadores Revolucionarios | PTR (disuelto en 2018) | 4.665 | 0,08 | 0 | 0,0 |
Total Pacto | 4.665 | 0,08 | 0 | 0,0 | |
Coalición Regionalista Verde | DRP | 20.759 | 0,35 | 0 | 0,0 |
FREVS | 94.744 | 1,58 | 4 | 2,6 | |
Total Pacto | 115.323 | 1,92 | 4 | 2,6 | |
Por Todo Chile | PRO (fusionado con MAS, PAIS e IC en 2019) | 200.110 | 3,34 | 1 | 0,6 |
País | 35.466 | 0,59 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 235.576 | 3,93 | 1 | 0,6 | |
Convergencia Democrática | PDC | 616.668 | 10,28 | 14 | 9,0 |
IC | 14.344 | 0,24 | 0 | 0,0 | |
MAS | 9.600 | 0,16 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 640.612 | 10,68 | 14 | 9,0 | |
Unión Patriótica | Unión Patriótica | 51.369 | 0,86 | 0 | 0,0 |
Total Pacto | 51.369 | 0,86 | 0 | 0,0 | |
La Fuerza de la Mayoría | PRSD | 216.510 | 3,61 | 8 | 5,2 |
PCch | 274.935 | 4,58 | 8 | 5,2 | |
PS | 584.972 | 9,75 | 19 | 12,2 | |
PPD | 356.779 | 5,95 | 8 | 5,2 | |
Total Pacto | 1.442.196 | 24,05 | 43 | 27,8 | |
Chile Vamos | RN | 1.066.764 | 17,79 | 36 | 23,2 |
UDI | 957.032 | 15,96 | 30 | 19,4 | |
PRI (hoy PRI Demócrata) | 39.730 | 0,66 | 0 | 0,0 | |
Evópoií | 255.193 | 4,26 | 6 | 3,9 | |
Total Pacto | 2.318.719 | 38,66 | 72 | 46,5 | |
Fuera de Pacto | IND | 104.960 | 1,75 | 1 | 0,6 |
Total Fuera de Pacto | 104.960 | 1,75 | 1 | 0,6 | |
Total | 5.997.250 | 100,0 | 155 | 100 |
Fuente: Elaboración propia con datos del Servel.
Respecto a la composición del Senado, en las elecciones legislativas de 2013 fueron electos/as 20 senadores y en 2017, 23, conformando actualmente un Senado de 43 miembros. En las elecciones legislativas de 2021 se renovarán los 20 puestos que salieron electos/as en 2013, más 7 senadores/as de las circunscripciones pares para obtener los 50 senadores/as estipulados por la ley N° 20.840.
En la Tabla 4 se presentan las coaliciones y partidos políticos que obtuvieron representación en el Senado en las elecciones legislativas de 2017. La coalición oficialista Chile Vamos obtuvo el 37,7% votos y 12 escaños. Por su parte, la oposición en total obtuvo 62,3% de votos y 11 escaños, siendo La Fuerza de la Mayoría la coalición más votada dentro de la oposición, con 22,8% de los votos y 7 escaños (30,4%). Seguida por Convergencia Democrática con el 14,3% de los votos y 3 escaños (13,0%).
Renovación Nacional (RN) se posiciona como el partido político que obtuvo mayor presencia en el Senado, con 20,9% de los votos y 6 escaños (26,1%). Seguido por la Unión Demócrata Independiente (UDI), con el 12,6% de los votos y 4 escaños (17,4%). El Partido por la Democracia (PPD), con el 12,0% de los votos y 4 senadores/as (17,4%) es el partido con mayor presencia dentro de la oposición. Seguido del Partido Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC), con 3 escaños cada uno (13,0%).
Pacto electoral | Partido político | Votación | Porcentaje de votación | N Escaños | Porcentaje de escaños |
Frente Amplio | RD | 38.224 | 2,29 | 1 | 4,3 |
Poder | 28.472 | 1,71 | 0 | 0,0 | |
Igualdad | 26.640 | 1,60 | 0 | 0,0 | |
PH | 62.223 | 3,73 | 0 | 0,0 | |
PL | 28.774 | 1,73 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 184.333 | 11,06 | 1 | 4,3 | |
Sumemos | AMP | 62.601 | 3,76 | 0 | 0,0 |
TODOS | 4.748 | 0,28 | 0 | 0,0 | |
CIU | 45.636 | 2,74 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 94.477 | 6,78 | 0 | 0,0 | |
Coalición Regionalista Verde | DRP | 519 | 0,03 | 0 | 0,0 |
FREVS | 2.397 | 0,14 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 2.916 | 0,17 | 0 | 0,0 | |
Por Todo Chile | PRO | 15.959 | 0,96 | 0 | 0,0 |
País | 6.970 | 0,42 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 22.929 | 1,38 | 0 | 0,0 | |
Convergencia Democrática | PDC | 237.983 | 14,28 | 3 | 13,0 |
MAS | 661 | 0,04 | 0 | 0 | |
Total Pacto | 238.644 | 14,32 | 3 | 13,0 | |
Unión Patriótica | Unión Patriótica | 7.312 | 0,44 | 0 | 0 |
Total Pacto | 7.312 | 0,44 | 0 | 0 | |
La Fuerza de la Mayoría | PRSD | 34.448 | 2,07 | 0 | 0 |
PCch | 20.209 | 1,21 | 0 | 0 | |
PS | 125.247 | 7,52 | 3 | 13,0 | |
PPD | 200.299 | 12,02 | 4 | 17,4 | |
Total Pacto | 380.203 | 22,82 | 7 | 30,4 | |
Chile Vamos | RN | 349.622 | 20,98 | 6 | 26,1 |
UDI | 210.897 | 12,66 | 4 | 17,4 | |
Evópoli | 67.801 | 4,07 | 2 | 8,7 | |
Total Pacto | 628.320 | 37,71 | 12 | 52,2 | |
Fuera de Pacto | IND | 88.701 | 5,32 | 0 | 0,0 |
Total Fuera de Pacto | 88.701 | 5,32 | 0 | 0,0 | |
Total | 1.666.343 | 100,0 | 23 | 100 |
Fuente: Elaboración propia con datos del Servel.
En la tabla 5 se presenta la actual composición del Senado. La actual bancada de la coalición oficialista Chile Vamos posee 19 senadores/as, los cuales representan el 44,2% del Senado. Mientras que las bancadas de oposición poseen 24 escaños, representando el 55,8% del Senado.
Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) son las bancadas con mayor número de parlamentarios/as, con 9 senadores/as cada una (20,9%). Lo siguen el Partido por la Democracia con 8 (18,6%) y el Partido Socialista con 7 escaños (16,3%).
Bancadas | N° de Senadores | % |
RN e independientes | 9 | 20,9 |
UDI e independientes | 9 | 20,9 |
Evópoli e independientes | 1 | 2,3 |
Total oficialismo | 19 | 44,2 |
PS | 7 | 16,3 |
PPD e independientes | 8 | 18,6 |
PDC | 5 | 11,6 |
PRO e independientes | 3 | 7,0 |
RD | 1 | 2,3 |
Total oposición | 24 | 55,8 |
Total | 43 | 100,0 |
Fuente: Página web del Senado, https://www.senado.cl/.
En las elecciones legislativas de 2017 se implementó por primera vez en Chile una ley de cuotas que limitó las candidaturas de un mismo sexo a un máximo de 60% a nivel nacional y por 4 elecciones legislativas (2017, 2021, 2025 y 2029).
En términos generales, tanto las candidaturas a la Cámara de Diputados y Diputadas como para el Senado cumplieron los porcentajes establecidos por la norma. Sin embargo, los hombres siguen representando la mayoría de las candidaturas (PNUD, 2018).
La Figura 8 presenta el porcentaje de candidatas que participaron en las elecciones de 2009, 2013 y 2017. Las nominaciones de mujeres aumentaron considerablemente tanto en la Cámara de Diputados y Diputadas y el Senado. Mientras que en el 2009 las candidatas para la Cámara fueron un 17%, en el 2017 este porcentaje aumentó a un 41,4%. Respecto al Senado, las candidaturas de mujeres representaban un 13,8% en 2009, pasando a un 40,9% en las elecciones legislativas de 2017.
Fuente: Elaboración propia con datos del Servel.
Respecto a los pactos electorales, todas las listas cumplieron con el requisito legal al momento de la inscripción formal. Sin embargo, “en algunos casos el porcentaje final de mujeres candidatas estuvo por debajo del 40%, debido al rechazo en la inscripción de alguna candidata luego de haber sido inscrita, sin que fuera reemplazada (SERVEL Res. N°3964 y N°3965 del 31 de agosto de 2017)” (PNUD, 2018, p.12).
A pesar del aumento considerable de las candidatas para las elecciones legislativas de 2017, no todos los partidos políticos y pactos electorales lograron conseguir diputadas y senadoras. La Tabla 6 presenta a las mujeres electas por pacto electoral para la Cámara de Diputados y Diputadas, y para el Senado en las elecciones legislativas de 2017.
En la Cámara de Diputados y Diputadas solo 35 mujeres salieron electas, de los 155 escaños que se disputaron. El pacto oficialista Chile Vamos obtuvo la mayor cantidad de diputadas con 13 (37,1%). En la oposición, la Fuerza de la Mayoría logró obtener 12 candidatas electas (34,3%). Mientras que el Frente Amplio se posiciona como la tercera fuerza con 7 escaños logrados (20,0%). Por otro lado, en el Senado solo fueron electas 6 mujeres de los 23 escaños que se eligieron. Los únicos pactos electorales que lograron representación femenina en esta Cámara fueron Chile Vamos, Convergencia Democrática y la Fuerza de la Mayoría con 2 senadoras por cada pacto.
Sólo 10 partidos políticos obtuvieron representación de mujeres en una sola Cámara. Mientras que cuatro obtuvieron representación en ambas Cámaras (UDI, PDC, PS y PPD). En la Cámara de Diputados y Diputadas, los partidos oficialistas Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI) lograron tener 10 (28,6%) y 3 (8,6%) diputadas, respectivamente. Mientras que en la oposición, los partidos con mayor cantidad de candidatas electas fueron el Partido Socialista (PS), Por la Democracia (PPD) y Revolución Democrática (RD), con 4 escaños cada uno.
En el Senado, los partidos oficialistas Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evolución Política (Evópoli) obtuvieron 1 escaño cada uno (16,7%). En la oposición, la Democracia Cristiana (PDC) fue el partido político con mayor representación femenina en todo el Senado, con 2 escaños (33,3%), seguido del Partido Socialista (PS) y el Partido por la Democracia (PPD), con 1 senadora (16,7%).
Pacto electoral | Partido político | Número de Diputadas | % Diputadas | Número de Senadoras | % Senadoras |
Frente Amplio | RD | 4 | 11,4 | 0 | 0,0 |
Poder | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 | |
Igualdad | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 | |
PH | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 | |
Total Pacto | 7 | 20,0 | 0 | 0 | |
Coalición Regionalista Verde | FREVS | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
Total Pacto | 1 | 2,9 | 0 | 0 | |
Por Todo Chile | PRO | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
Total Pacto | 1 | 2,9 | 0 | 0 | |
Convergencia Democrática | PDC | 1 | 2,9 | 2 | 33,3 |
Total Pacto | 1 | 2,9 | 2 | 33,3 | |
La Fuerza de la Mayoría | PRSD | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
PCch | 3 | 8,6 | 0 | 0,0 | |
PS | 4 | 11,4 | 1 | 16,7 | |
PPD | 4 | 11,4 | 1 | 16,7 | |
Total Pacto | 12 | 34,3 | 2 | 33,3 | |
Chile Vamos | RN | 10 | 28,6 | 0 | 0,0 |
UDI | 3 | 8,6 | 1 | 16,7 | |
Evópoli | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | |
Total Pacto | 13 | 37,1 | 2 | 33,3 | |
Total | 35 | 100,0 | 6 | 100,0 |
Fuente: Elaboración propia con datos del Servel.
***
Redacción de Carola Garrido con actualización en las reglas de independientes y de escaños reservados para pueblos originarios de María Fernanda Díaz Vidal.
A raíz del conflicto social y político que se desencadenó en nuestro país desde octubre de 2019, el 15 de noviembre de ese año los principales partidos políticos con representación parlamentaria llegaron a un acuerdo político que permitió que Chile inicie un proceso constituyente con un plebiscito de entrada que se efectuó el 25 Octubre del 2020.
En el plebiscito, la ciudadanía tuvo dos votos:
Finalmente, la ciudadanía optó con un 78,3% por el apruebo y con un 79,0% a la Convención Constitucional.
Para ver un análisis detallado de estos resultados, puedes mirar la guía “Plebiscito 2020. Principales resultados”.
En esta guía revisaremos cuáles serán las reglas para elegir a los Convencionales Constituyentes.
El acuerdo constitucional entre los partidos estableció que la Convención Constitucional (CC) estaría conformada por 155 constituyentes que serían electos/as por votación popular a través del mismo sistema electoral proporcional con el que se eligen los parlamentarios/as. Además, los y las integrantes no podrán ser candidatos/as a cargos de elección popular mientras ejercen sus funciones en la CC y hasta un año después que cesen en sus cargos en la Convención.
Como ya se mencionó, el sistema electoral que se utilizará para conformar la Convención Constitucional será el mismo que se utiliza para la elección de diputados/as, es decir, un sistema electoral proporcional con listas abiertas en 28 distritos electorales. Se elegirá el mismo número de escaños que para las elecciones parlamentarias, es decir, cada distrito elegirá entre 3 a 8 escaños.
En la Tabla 7 se presenta una síntesis del sistema electoral que se utilizará para la Convención Constitucional para los dos tipos de órganos.
Tabla 7. Diferencia entre Convención Mixta Constitucional y Convención Constitucional
Elementos diferenciadores |
Convención Constitucional |
Sistema electoral | Sistema proporcional |
Mecanismo de repartición de escaños | D’Hondt |
Distritos | 28 |
Escaños a repartir por distrito | 3 a 5 |
Número de constituyentes | 155 constituyentes |
Composición | 155 ciudadanos electos por votación popular. |
Fuente: Página oficial del Plebiscito Nacional 2020.
Posterior a la firma del acuerdo constitucional, y considerando la crisis de representación de los partidos políticos y la baja legitimidad que tendrían para representar los interés o demandas ciudadanas, inmediatamente se activaron alertas que señalaron que las actuales reglas electorales no eran suficientes para asegurar un órgano constitucional representativo de la sociedad. Al respecto, surgió la demanda de explorar alternativas que permitieran dar opciones de elegibilidad a candidatos/as independientes, asegurar escaños reservados para los pueblos indígenas y garantizar que la composición final del órgano constitucional fuera paritario.
Respecto a la paridad, había dos problemas:
Luego de una ardua discusión en el Congreso, se aprobó la reforma constitucional que asegura la paridad en la Convención Constitucional, así como en el 50% de las personas electas para la Convención Mixta (órgano que ya fue desestimado en el plebiscito de octubre 2020). La paridad contempla tanto paridad de entrada como paridad de salida, o de resultado.
Ahora bien, para asegurar la paridad o equilibrio de género, se aplicará una corrección después de la asignación preliminar de escaños de acuerdo a la fórmula del método D´Hondt. Por ejemplo, en un distrito donde se eligen cuatro personas, se aplicará la fórmula para asignar los escaños y se verá si el resultado es paritario.
Si hubieran salido electos tres hombres y una mujer, se debe corregir. En ese caso, el hombre menos votado de los tres preliminarmente electos debe ser reemplazado por la mujer más votada de su mismo partido. Si el partido no tiene candidatas (lo cual depende de la política de alianzas que realicen los partidos), se reemplazará por la mujer más votada del sub-pacto o de la lista.
Así, nos enfrentamos por primera vez a una elección en Chile donde se asegura la paridad en el resultado.
A diferencia del proyecto sobre paridad y del proyecto que busca reservar escaños para pueblos originarios, el Congreso logró acuerdos relativamente rápido sobre las candidaturas independientes, las que sin embargo fueron modificadas con posterioridad. Según las reglas originalmente acordadas, las personas que deseen inscribirse como independientes deben juntar firmas igual o superior al 0,4% de las personas que votaron en el distrito electoral en la anterior elección parlamentaria. Además, autoriza la conformación de listas electorales independientes, con un mínimo de dos candidatos/as por lista y que en conjunto sumen firmas equivalentes al 1,5% de las últimas votaciones en el respectivo distrito. Estas listas deben acordar un lema en común y presentar un programa constitucional que defenderán si salen electos/as.
La reducción de la movilidad social producto del Covid-19 ha provocado el aumento de las críticas a estas nuevas reglas. Desde las posibles candidaturas independientes se propuso la opción de facilitar la inscripción de candidaturas mediante firmas electrónicas sin presentarlas ante notario. Por otra parte, esta problemática no solo ha afectado a las candidaturas independientes, sino también, a los partidos políticos en formación. De acuerdo a esto, varios partidos políticos han manifestado su intención de impulsar candidaturas independientes para completar sus listas, ejemplo de esto, son los casos de Revolución Democrática y Convergencia Social.
En medio de este debate, algunos parlamentarios presentaron proyectos de ley para modificar las reglas sobre independientes. Así, se presentó el proyecto de ley boletín 13792-07 de los senadores Guillier (Ind.) y Huenchumilla (DC), y el boletín 13790-07 de un grupo de diputados.
Este último se convirtió en la Ley 21.296, la que entró en vigencia el 10 de diciembre de 2020. La nueva ley facilitó la presentación de listas de independientes y permitió la presentación de candidaturas independientes fuera de lista. Para ambos casos disminuyó el porcentaje de patrocinios de ciudadanos independientes requeridos para su inscripción. En el caso de las candidaturas de independientes fuera de lista, se podrán inscribir aquellas candidatas que cuenten con el patrocinio del 0,2% de las personas que votaron en la última elección parlamentaria. En cuanto a las listas de independientes, éstas deberán contar en total (ya no individualmente considerados) con un número de patrocinios equivalente al 0,5% de los votantes de la elección anterior.
Adicionalmente, la nueva regulación permitió que los patrocinios para inscribir estas candidaturas fuesen presentadas electrónicamente a través de la página del Servicio Electoral. Si quieres presentar una candidatura independiente y estás buscando patrocinios para ello, sólo tienes que indicarle a tus simpatizantes que ingresen con su clave única al sitio “Patrocinios en línea candidaturas Convencionales Constituyentes” del Servicio Electoral. Para ello, quien quiere patrocinar una candidatura independiente debe cumplir con tres requisitos:
La última de las modificaciones especiales que se incluyó al sistema electoral de la Convención Constitucional fue el referido a la regulación sobre escaños reservados para Pueblos Indígenas.
Aunque el proyecto de ley (boletín 13129-07) fue presentado en diciembre de 2019, este sólo se convirtió en la ley 21.298 un año después. Tal como lo indica su nombre, esta ley, denominada “Modifica la carta fundamental para reservar escaños a representantes de los pueblos indígenas en la convención constitucional y para resguardar y promover la participación de las personas con discapacidad en la elección de convencionales constituyentes”, incluye tanto reglas para asegurar escaños reservados para los pueblos originarios como para promover la participación de personas en situación de discapacidad.
En cuanto a los escaños para pueblos originarios, durante la tramitación del proyecto en el Congreso se discutió especialmente el número de escaños y su proporción. Diversas propuestas fueron consideradas. El proyecto original establecía que el número de representantes que ocupará esos escaños reservados se definiría en proporción directa al número de personas inscritas en el Registro de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI.
En medio de esta discusión, Carolina Goic propuso un número de 24 cupos reservados para los pueblos originarios, dentro de los que 6 serían mapuches y las otras etnias tendrían 2 escaños (quechuas, aymaras, rapa nui, atacameños, diaguitas, collas, kawésqar, yaganes y afrodescendientes) y cada etnia funcionaría como un distrito diferente. El mecanismo propuesto también incluye la creación de un Padrón Electoral Indígena, a cargo del Servel. Las personas pertenecientes a pueblos originarios tendrían que elegir al momento de votar entre la papeleta para convencionales nacionales o indígenas.
Por otra parte, los senadores/as Ximena Rincón (DC), Francisco Huenchumilla (DC), Pedro Araya (Ind.), Alfonso De Urresti (PS) y Jaime Quintana (PPD) presentaron su propuesta. En ella se considera el número de escaños reservados de acuerdo al Censo 2017 (12,8%), lo que se traduciría en 25 escaños (16 mapuches, 2 aymaras y 1 para las otras etnias), que se añadirían a las 172 que contempla la Convención Mixta Constituyente, y 23 escaños reservados (14 mapuches, 2 aymaras y 1 para las otras etnias), que se sumarían a los 155 en el caso de la Convención Constituyente. Respecto al padrón, los legisladores/as desestimaron realizar un padrón paralelo y propusieron que el elector vote de acuerdo a su autoidentificación.
Desde el oficialismo, Ena von Baer (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Felipe Kast (Evópoli) también presentaron indicaciones. Ellos/as consideraron—al igual que Goic—un Registro Electoral Indígena al que las personas acreditaran su pertenencia. Al igual que la propuesta encabezada por el senador Huenchumilla, ese padrón constituiría un distrito único. Sin embargo, los escaños reservados se entregarían de acuerdo a la proporción del tamaño del padrón especial de indígenas en el padrón total nacional. Cabe recalcar que los que se inscriban en el registro sólo podrán votar por un representante indígena. Por último, el ejecutivo no presentó indicaciones.
Finalmente, la discusión se zanjó con 17 escaños reservados para miembros de los pueblos originarios reconocidos en la ley Nº 19.253, que establece normas para la protección, fomento y desarrollo de pueblos originarios.
¿Quieres saber cómo funciona la elección de estos escaños reservados? A continuación, enlistamos algunas de las reglas más importantes:
Pueblo originario | Territorio en que deben acreditar domicilio |
Pueblo Aimara | Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá o de Antofagasta. |
Pueblo Mapuche | Regiones Metropolitana de Santiago, de Coquimbo, de Valparaíso, del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos o de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. |
Pueblo Rapa Nui | Comuna de Isla de Pascua. |
Pueblo Quechua | Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá o de Antofagasta. |
Pueblo Lican Antay o Atacameño | Región de Antofagasta. |
Pueblo Diaguita | Regiones de Atacama o de Coquimbo. |
Pueblo Colla | Regiones de Atacama o de Coquimbo. |
Pueblo Chango | Regiones de Antofagasta, de Atacama, de Coquimbo o de Valparaíso. |
Pueblo Kawashkar | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. |
Pueblo Yagán o Yámana | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. |
Para los pueblos Mapuche, Aimara y Diaguita existen cuatro maneras de patrocinar candidaturas para estos pueblos originarios:
Para los demás pueblos existen dos maneras de patrocinar candidaturas:
Bibliografía citada: Le Foulon, C., & Suárez-Cao, J.2018. “Evaluando las cuotas de género en Chile: resultados de su primera aplicación”. Instituto de Ciencia Política, PUC.
***
*Redacción de Carola Garrido con actualización en las reglas de independientes y de escaños reservados para pueblos originarios de María Fernanda Díaz Vidal.
El domingo 25 de octubre de 2020 se realizó en Chile el plebiscito para decidir si los chilenos y chilenas querían una Nueva Constitución y qué órgano constitucional debería escribirla.
Este informe resume los principales resultados del plebiscito e introduce un análisis preliminar sobre la participación electoral, sesgo de clase y votación por edad.
Considerando la votación total en Chile y en el extranjero, la opción Apruebo obtuvo 5.886.421 votos (78,27%), mientras que el Rechazo obtuvo 1.634.107 votos (21,73%). A nivel nacional, la opción Apruebo obtuvo 5.861.090 votos (78,26%), mientras que el Rechazó movilizó 1.628.609 votos (21,76%). La Tabla Nº1 muestra los resultados de cada opción por región. Como vemos, las regiones de Atacama (86,3%), Coquimbo (84,6%), Antofagasta (84,2%) y O´Higgins (81,5%) superaron el 80% de votación por el apruebo.
Tabla Nº1. Resultados generales Apruebo y Rechazo por región
Apruebo | % Apruebo | Rechazo | % Rechazo | Válidos | |
Arica y Parinacota | 65.601 | 76,4% | 20.257 | 23,6% | 85.858 |
Tarapacá | 89.408 | 77,4% | 26.145 | 22,6% | 115.553 |
Antofagasta | 195.864 | 84,2% | 36.662 | 15,8% | 232.526 |
Atacama | 99.326 | 86,3% | 15.792 | 13,7% | 115.118 |
Coquimbo | 244.811 | 84,6% | 44.642 | 15,4% | 289.453 |
Valparaíso | 670.656 | 79,2% | 175.678 | 20,8% | 846.334 |
RM | 2.624.279 | 79,8% | 665.252 | 20,2% | 3.289.531 |
O´Higgins | 313.872 | 81,5% | 71.348 | 18,5% | 385.220 |
Maule | 299.602 | 75,7% | 96.386 | 24,3% | 395.988 |
Biobío | 457.012 | 73,7% | 162.916 | 26,3% | 619.928 |
Ñuble | 132.346 | 70,1% | 56.549 | 29,9% | 188.895 |
Araucanía | 232.751 | 66,8% | 115.460 | 33,2% | 348.211 |
Los Lagos | 236.154 | 74,7% | 79.932 | 25,3% | 316.086 |
Los Ríos | 117.311 | 74,7% | 39.666 | 25,3% | 156.977 |
Aysén | 29.592 | 77,4% | 8.661 | 22,6% | 38.253 |
Magallanes | 52.505 | 79,8% | 13.263 | 20,2% | 65.768 |
Total | 5.861.102 | 78,3% | 1.628.609 | 21,7% | 7.489.699 |
Fuente: elaboración propia con datos de Servel.
A nivel comunal, encontramos que las comunas con mayor proporción de votos por el Apruebo son en general del norte del país. La Tabla Nº2 muestra las 20 comunas con mayor votación por dicha preferencia. Finalmente, la Tabla Nº3 muestra las 20 comunas de la RM con mayor votación para la opción Apruebo. Como vemos, son principalmente comunas populares, por lo que es posible que el sesgo de clases que históricamente se ha evidenciado en la RM se haya atenuado en esta elección (análisis en la próxima sección).
Comuna | Apruebo | % | Rechazo | % |
FREIRINA | 2.465 | 91,8% | 221 | 8,2% |
MARIA ELENA | 1.938 | 91,2% | 187 | 8,8% |
DIEGO DE ALMAGRO | 4.886 | 90,7% | 499 | 9,3% |
CHAÑARAL | 5.185 | 90,5% | 544 | 9,5% |
HUASCO | 3.808 | 90,4% | 404 | 9,6% |
ANDACOLLO | 5.450 | 90,4% | 582 | 9,6% |
PETORCA | 4.146 | 90,1% | 458 | 9,9% |
TOCOPILLA | 9.210 | 90,0% | 1.023 | 10,0% |
MEJILLONES | 4.572 | 89,6% | 533 | 10,4% |
PUQUELDON | 1.051 | 89,0% | 130 | 11,0% |
ILLAPEL | 11.166 | 89,0% | 1.382 | 11,0% |
LLAILLAY | 10.284 | 89,0% | 1.275 | 11,0% |
TORTEL | 184 | 88,9% | 23 | 11,1% |
RENCA | 57.523 | 88,9% | 7.207 | 11,1% |
SAN ANTONIO | 38.979 | 88,8% | 4.939 | 11,2% |
QUEILEN | 1.320 | 88,7% | 168 | 11,3% |
LO ESPEJO | 44.656 | 88,7% | 5.717 | 11,3% |
NOGALES | 9.519 | 88,6% | 1.221 | 11,4% |
MONTE PATRIA | 9.845 | 88,5% | 1.275 | 11,5% |
Fuente: elaboración propia con datos de Servel.
Apruebo | % | Rechazo | % | Válidos | ||
1 | RENCA | 57.523 | 88,9% | 7.207 | 11,1% | 64.730 |
2 | LO ESPEJO | 44.656 | 88,7% | 5.717 | 11,3% | 50.373 |
3 | LA PINTANA | 63.381 | 88,5% | 8.262 | 11,5% | 71.643 |
4 | ALHUÉ | 2.323 | 88,3% | 309 | 11,7% | 2.632 |
5 | PUENTE ALTO | 200.905 | 88,2% | 26.822 | 11,8% | 227.727 |
6 | QUILICURA | 73.637 | 87,9% | 10.150 | 12,1% | 83.787 |
7 | PUDAHUEL | 87.139 | 87,8% | 12.161 | 12,2% | 99.300 |
8 | CERRO NAVIA | 55.908 | 87,7% | 7.812 | 12,3% | 63.720 |
9 | LA GRANJA | 49.991 | 87,7% | 7.031 | 12,3% | 57.022 |
10 | PEDRO AGUIRRE CERDA | 48.460 | 87,6% | 6.883 | 12,4% | 55.343 |
11 | SAN JOAQUÍN | 41.800 | 87,1% | 6.210 | 12,9% | 48.010 |
12 | LO PRADO | 44.371 | 86,9% | 6.697 | 13,1% | 51.068 |
13 | SAN RAMÓN | 38.991 | 86,8% | 5.951 | 13,2% | 44.942 |
14 | PADRE HURTADO | 22.498 | 86,5% | 3.501 | 13,5% | 25.999 |
15 | CONCHALÍ | 56.064 | 86,2% | 8.987 | 13,8% | 65.051 |
16 | MAIPÚ | 208.642 | 86,2% | 33.531 | 13,8% | 242.173 |
17 | PEÑAFLOR | 36.885 | 85,8% | 6.127 | 14,2% | 43.012 |
18 | EL BOSQUE | 64.401 | 85,4% | 11.048 | 14,6% | 75.449 |
19 | SAN BERNARDO | 101.606 | 85,2% | 17.609 | 14,8% | 119.215 |
20 | QUINTA NORMAL | 46.560 | 85,0% | 8.209 | 15,0% | 54.769 |
Fuente: elaboración propia con datos de Servel.
Las únicas 5 comunas en el país en las que ganó la opción Rechazo fueron: Colchane (74,1%), la Antártica (67,7%), Vitacura (67%), Los Barnechea (61,6%) y Las Condes (55,8%).
En el caso del tipo de órgano para escribir una nueva constitución, la opción “Convención Constitucional” (CC) obtuvo la mayoría de la votación con 5.646.427 votos (78,99%), mientras que la “Convención Mixta” logró 1.501.793 votos (21,01%). A nivel nacional, la CC logró 5.621.836 votos (78,98%), mientras que la Mixta obtuvo 1.496.492 votos (21%).
La Tabla Nº4 muestra los resultados de cada opción por región. Como vemos, las regiones de Atacama (85,1%), Antofagasta (84,4%), Coquimbo (83,1%) y O´Higgins (80,5%) fueron las que obtuvieron mayor votación por la CC.
Mixta | % | Convención Constitucional | % | Válidos | |
Arica y Parinacota | 16.399 | 20,6% | 63.350 | 79,4% | 79.749 |
Tarapacá | 22.342 | 20,7% | 86.163 | 79,7% | 108.124 |
Antofagasta | 34.719 | 15,6% | 187.933 | 84,4% | 222.652 |
Atacama | 16.568 | 14,9% | 94.535 | 85,1% | 111.103 |
Coquimbo | 47.058 | 16,9% | 230.633 | 83,1% | 277.691 |
Valparaíso | 159.964 | 19,9% | 643.501 | 80,1% | 803.465 |
RM | 635.767 | 20,1% | 2.520.813 | 79,9% | 3.156.580 |
O´Higgins | 71.994 | 19,5% | 297.327 | 80,5% | 369.321 |
Maule | 87.717 | 23,5% | 284.838 | 76,5% | 372.555 |
Biobío | 135.105 | 23,3% | 444.510 | 76,7% | 579.615 |
Ñuble | 47.388 | 27,1% | 127.456 | 72,9% | 174.844 |
La Araucanía | 93.606 | 29,1% | 227.672 | 70,9% | 321.278 |
Los Lagos | 71.165 | 24,0% | 224.793 | 76,0% | 295.958 |
Los Ríos | 36.052 | 24,5% | 111.152 | 75,5% | 147.204 |
Aysén | 8.494 | 23,6% | 27.495 | 76,4% | 35.989 |
Magallanes | 12.154 | 19,7% | 49.665 | 80,3% | 61.819 |
1.496.492 | 21,0% | 5.621.836 | 79,0% | 7.117.947 |
Fuente: elaboración propia con datos de Servel.
El Plebiscito 2020 evidenció un incremento en la participación electoral de 1,9 puntos porcentuales respecto a la segunda vuelta presidencial del 2017. Las regiones que presentaron los mayores incrementos fueron Antofagasta, Tarapacá, Arica y Parinacota y la Región Metropolitana (RM).
Para revisar un análisis detallado sobre la participación electoral en el plebiscito por región, su comparación con las elecciones del año 2017 y correlación con grupos etarios y de clase, revisa el documento “Participación en el Plebiscito 2020”.
Un aspecto muy importante que debes tener en consideración al postularte como candidata, es cuáles han sido los resultados electorales históricos del territorio en el cual te presentas.
Estos datos son útiles pues te permitirán tener una idea de quienes son los competidores, cuántos votantes tienen en ese territorio y cómo podría irte a ti en la próxima elección. ¡Es más! Te recomendamos no elaborar tu estrategia electoral hasta que al menos hayas mirado estas cifras.
No, para nada. Estos resultados no deben ser vistos como un oráculo. Pero sí te darán una idea de cómo podría ser la próxima elección. Con ello te ayudarán a tomar decisiones tan importantes como el objetivo de tu campaña electoral (recuerda, ¡no todas las campañas son para ganarlas!), con quienes generar alianzas, dónde obtener tus votos, qué perfil potenciar… ¡entre muchas otras!
Por ello, en esta guía encontrarás un análisis básico de datos electorales de las últimas elecciones parlamentarias y municipales por distrito. ¡Organizamos los datos por distrito para que vayas a ver el que te corresponde! En específico, por cada distrito encontrarás: